Estampa destaca por ser uno de los proyectos pioneros que surge de las connotadas sub zonas de Paredones y Marchigüe, cobrando vida al alero de las asesorías exclusivas en Chile que han visualizado a largo plazo la labor de viñedos, respetando la poda, conducción, sanidad y la vida útil de las plantas. Todo esto cimentado en llevar a Estampa hacia una producción sustentable.

Colchagua

El Valle de Colchagua es una de las zonas vitivinícolas más conocidas del país, y es la tierra que acoge a Viña Estampa. Emplazado en la VI región de Chile, con un amable clima mediterráneo, los prestigiosos vinos que ha entregado este valle le han valido reconocimiento mundial. Dentro del territorio, se han explorado con éxito distintas zonas y cepas, demostrando su transversalidad.
En 2005 el Valle de Colchagua fue premiado por un reconocido medio como la “Mejor Región Vitivinícola del Mundo”.

Viña Estampa posee más de 400 hectáreas de viñedos propios con riego tecnificado en tres orígenes del Valle de Colchagua: Palmilla, Paredones y Marchigüe. Cada uno posee un terroir particular que confiere características únicas a nuestros vinos.

Viñedos Marchigüe

La influencia fría de la costa hace que el periodo de maduración sea más lento, favoreciendo la intensidad de aromas y carácter de los vinos. Dentro del viñedo existe una gran variabilidad de suelos: hay zonas con mayor presencia de granito, piedras angulares en proceso de mineralización y cuarzo; otras con granitos rojos y alta presencia de fierro. Las texturas arenosas se mezclan con diversas proporciones de arcilla en el perfil.

Ubicación 32 km. en línea recta del mar
Año de plantación 2004, 2008 y 2011
Total superficie plantada 128 ha.
Cepas predominantes Carménère, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Malbec, Petit Verdotl
Clima Mediterráneo con cierta influencia fría de la costa debido a la corriente de Humboldt. La temperatura promedio durante la etapa de maduración es cercana a 25°C. La precipitación anual es de 350 a 400 mm. Marchigüe ofrece un clima ideal para la maduración de cepas tintas. En relación a otras zonas del Valle de Colchagua, el período de maduración es más lento, lo que favorece la intensidad de aromas y carácter de los vinos.
Suelo Suelo de origen granítico, con presencia de roca madre en descomposición, con alto grado de mineralización. Existe una gran variabilidad entre los distintos sectores del viñedo, existiendo zonas con mayor presencia de granito, piedras angulares en proceso de mineralización y cuarzo. Se pueden observar granitos rojos, con alta presencia de fierro, lo que transfiere gran carácter a los vinos. Las texturas arenosas se mezclan con diversas proporciones de arcilla en el perfil.

Viñedos Paredones

Los vientos fríos de la costa moderan las temperaturas y permiten una baja acumulación térmica gracias a la cual el vigor del viñedo
es bajo, los tamaños de racimos y bayas son pequeños. El período de maduración es lento, lo que favorece la expresión aromática y
carácter de los vinos. Los suelos son de origen granítico, con presencia de rocas en proceso de descomposición y mineralización.
Existe una gran variabilidad entre los distintos sectores del viñedo. Si en algunos abunda el granito y pequeñas gravas de cuarzo, en
otros las texturas son más arenosas mezcladas con diversas proporciones de arcilla.

Ubicación 8 km. en línea recta del mar
Año de plantación 2009
Total superficie plantada 22 ha.
Cepas predominantes Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Chardonnay, Syrah, Riesling, Gewürztraminer
Clima Mediterráneo, con fuerte influencia de la corriente de Humboldt. Los vientos fríos de la costa moderan las temperaturas y favorecen las condiciones sanitarias de la fruta. La temperatura promedio durante la etapa de maduración es de 22°C y las máximas difícilmente superan los 28°C. Las precipitaciones promedio anuales son de 250 a 300 mm. Dada la baja acumulación térmica, el vigor del viñedo es bajo, los tamaños de racimos y bayas son pequeños, y el período de maduración es lento, lo que favorece la expresión aromática y carácter de los vinos.
Suelo Los suelos son de origen granítico, con presencia de rocas en proceso de descomposición y mineralización. Existe una gran variabilidad entre los distintos sectores del viñedo. Si en algunos abunda el granito y pequeñas gravas de cuarzo, en otros las texturas son más arenosas mezcladas con diversas proporciones de arcilla.
es_CLES